De
acuerdo a la distribución de la grasa corporal, la obesidad se clasifica en:
¨ OBESIDAD CENTRAL O ANDROIDE (tipo manzana):
Principalmente
depositada en el torso, la cintura y el abdomen, es más común en los hombres y
en las mujeres postmenopáusicas.
Está
relacionada con la grasa intraabdominal o visceral e implica mayor riesgo de
enfermedades, en especial diabetes, hipertensión, ateroesclerosis, problemas
del corazón, algunos tipos de cáncer y síndrome X.
Este tipo de obesidad también se denomina
abdominovisceral o visceroportal,
y el predominio del tejido adiposo en la mitad superior del cuerpo: cuello, hombros, sector superior del abdomen.
y el predominio del tejido adiposo en la mitad superior del cuerpo: cuello, hombros, sector superior del abdomen.
Este tipo de obesidad, tanto en el varón como
en la mujer, se asocia claramente con un aumento del riesgo de desarrollar
Diabetes tipo 2, Ateroesclerosis, Hiperuricemia e Hiperlipidemia, consecuencia
directa del estado de Insulinoresistencia.
Ello se explica porque la grasa intraabdominal posee características metabólicas diferentes de otros depósitos adiposos: tiene una alta sensibilidad a la movilización de Ácidos Grasos Libres, lo cual redunda en un aumento de la síntesis de VLDL, LDL, Glucosa e Insulina.
Ello se explica porque la grasa intraabdominal posee características metabólicas diferentes de otros depósitos adiposos: tiene una alta sensibilidad a la movilización de Ácidos Grasos Libres, lo cual redunda en un aumento de la síntesis de VLDL, LDL, Glucosa e Insulina.
Como es sabido, la distribución de la grasa
depende en gran medida del perfil hormonal que difiere para ambos sexos: en la
mujer, luego de la pubertad, la grasa predomina en la mitad inferior del
cuerpo, y si bien tienen más tejido adiposo, presentan menor riesgo de
morbimortalidad en razón de la distribución de la grasa corporal.
¨
OBESIDAD
FEMOROGLUTEA O GINOIDE (tipo pera):
La
grasa se ubica preferentemente en las caderas y en los muslos. Es más propia de
la mujer y se considera un poco menos peligrosa que la anterior por su efecto
protector sobre el desarrollo de síndrome X.
Se
caracteriza por presentar adiposidad en glúteos, caderas, muslos y mitad
inferior del cuerpo.
El
tejido adiposo fémoro glúteo tiene predominio de receptores alfa 2
adrenérgicos, por lo tanto presenta una actividad lipoproteínlipasa elevada.
Esto es mayor lipogénesis y menor actividad lipolítica.
Para definir obesidad abdominovisceral utilizamos los siguientes parámetros:
I. Índice cintura-cadera:
perímetro cintura (cm)/ perímetro cadera (cm).
Valores de riesgo: - Mujeres: mayor a 0,85/0,90.
-
Hombres: mayor a 1.
II. Circunferencia de la Cintura
Valores
deseables: - Mujeres: menos de 85
cm.
- Hombres: menos de
95 cm.
Valores de riesgo:
- Mujeres: 88 cm
o más.
- Hombres: 102 cm o más.
No hay comentarios:
Publicar un comentario