Aunque la creencia está muy difundida, lo cierto es que el
colesterol no es un enemigo de la buena salud. El cuerpo produce
naturalmente esta sustancia, que forma parte de las membranas de las
células y contribuye a la fabricación de hormonas. Sin embargo, su
producción puede aumentar a niveles no deseables si se consumen en
exceso alimentos con colesterol o grasas
saturadas. Así, cuando los niveles de colesterol en sangre son
superiores a los saludables, crece el riesgo de sufrir enfermedades
cardiovasculares y ataques cardíacos.
Afortunadamente, en la mayoría de los casos los excesos de colesterol se pueden revertir con algunos cambios en la alimentación y en la actividad física.
Respecto del fumar, es perjudicial para la salud no sólo porque está relacionado con enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón, sino también porque aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, si ha tomado la decisión de "limpiar" sus arterias con una mejor alimentación y con más movimiento, éste es también un buen momento para decirle adiós al cigarrillo.
Fuente: Dr.cormillot.com
Afortunadamente, en la mayoría de los casos los excesos de colesterol se pueden revertir con algunos cambios en la alimentación y en la actividad física.
Sugerencias prácticas para las comidas
* Comer menos grasa,
principalmente menos grasas saturadas (alimentos de origen animal,
incluidas la manteca y la margarina, amasados, productos de pastelería,
golosinas).
* Consumir menos colesterol alimentario (lácteos enteros, yema de huevo, carnes rojas, carnes grasas, fiambres, embutidos, crema).
* Consumir grasas insaturadas: aceites vegetales (maíz, soja, girasol, oliva, canola, uva) semillas de lino y chía, y aceites de pescado en crudo.
* Aumentar la cantidad de cereales integrales y legumbres.
* Aumentar el consumo de frutas y hortalizas. Ningún alimento del reino vegetal contiene colesterol.
Alimentos que ayudan
* La fibra.
La fibra es la parte de las plantas comestibles que no es digerida por
el cuerpo. Consumir fibra (presente en salvado de avena, avena, salvado
de trigo, cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas) puede
ayudar a bajar el colesterol. Según la recomendación de la American Heart Association,
las personas con colesterol elevado o alteraciones en la glucemia deben
consumir 50 gramos por día de fibra, o de 10 a 25 gramos de fibra
soluble (avena arrollada, pulpa de frutas y hortalizas, salvado de
avena, cebada, semillas, legumbres). Esto se puede lograr consumiendo 5
porciones de frutas y verduras, y entre 6 y 11 porciones de cereales
integrales por día. La recomendación para adultos sanos de 19 a 50
años es de 25 a 35 gramos de fibra diarios.
* El aceite de pescado.
Algunos pescados de mar pueden brindar protección contra las
enfermedades cardíacas. El salmón, jurel, arenque, trucha de mar, atún
y la caballa se pueden consumir 3 ó más veces por semana en reemplazo
de otras carnes ricas en grasas saturadas y colesterol. Estos pescados
contienen un tipo de grasa insaturada, llamada omega 3,
de propiedades comprobadas para disminuir el colesterol total y el
colesterol LDL o malo, y aumentar el colesterol HDL o bueno.
* La soja.
La proteína presente en esta legumbre contribuye a bajar los niveles de
colesterol LDL (colesterol malo). Los científicos aseguran que ingerir
una taza tamaño té (medida en crudo) de porotos de soja por día
disminuye los niveles de colesterol.
* Fitoesteroles.
Son componentes naturales de las plantas. Algunos estudios científicos
demostraron que es necesaria una ingesta mínima de 800 a 1000mg/día de
estanoles y esteroles agregados a la alimentación diaria para producir
una reducción significativa de la absorción de colesterol total y de
colesterol LDL. Para obtener estos beneficios puede tomar de 1 a 2 vasos
por día de leche enriquecida con fitoesteroles.
Hacer ejercicio y decir adiós al cigarrillo
Practicar un deporte o hacer otro tipo de actividad física es fundamental. De acuerdo a algunos estudios, los períodos de actividad intensa ayudarían a bajar el colesterol LDL o malo. Cuanto más intenso sea el ejercicio realizado, menor será el nivel de LDL. Las actividades estudiadas fueron desde el voley y la gimnasia hasta el fútbol. Es importante tener en cuenta que como el colesterol alto aumenta el riesgo cardíaco, antes de practicar un ejercicio muy exigente es conveniente consultar con un médico, quien le dirá qué tipo de actividad física le conviene hacer.Respecto del fumar, es perjudicial para la salud no sólo porque está relacionado con enfermedades respiratorias y cáncer de pulmón, sino también porque aumenta el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares. Por lo tanto, si ha tomado la decisión de "limpiar" sus arterias con una mejor alimentación y con más movimiento, éste es también un buen momento para decirle adiós al cigarrillo.
Fuente: Dr.cormillot.com
Tipo de colesterol |
Nivel deseable(en mg/dl) |
Límite(en mg/dl) |
Alto riesgo(en mg/dl) |
|
Total |
Menos de 200 | Entre 200 y 239 | 240 y más | |
HDL (bueno) |
Hombres | 60 ó más | Entre 60 y 40 | Menos de 40 |
Mujeres | 60 ó más | Entre 60 y 50 | Menos de 50 | |
LDL (malo) |
Menos de 100-130 | Entre 130 y 159 | 160 y más |
No hay comentarios:
Publicar un comentario